Curiosidades de Puebla
Pasaje del Ayuntamiento
El callejón que actualmente se conoce como Pasaje del Ayuntamiento se había previsto en la primera traza de la ciudad, pero fue en 1536 cuando empezaron a construir la casa del Ayuntamiento. En aquel entonces constaba de tres salas, la principal correspondía al Cabildo y aquí también se encontraba la vivienda del alcalde. De esta construcción solo sobrevive la fachada del actual Palacio. fuente: http://www.wikipuebla.poblanerias.com/pasaje-del-ayuntamiento-de-callejon-inmundo-a-centro-hermoso-y-concurrido/
Ver másTemplo de la Compañía
A inicios del siglo XIX, el obispo Manuel González del Campillo ordenó que fueran concluidas las torres. El retablo del templo fue diseñado por el arquitecto Luis G. Olvera en 1927. En cuanto a sus características arquitectónicas y ornamentales, el Templo del Espíritu Santo se compone de tres naves y un pórtico. Sobre las puertas se lee la inscripción MAR (María) IHS (Jesús) y Josep (José). En la fachada está el escudo de la Compañía del Santísimo nombre de Jesús. fuente: http://www.wikipuebla.poblanerias.com/category/atractivos-turisticos/sitios-religiosos/page/2/
Ver másCatedral de puebla
La Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción fue consagrada el 18 de abril de 1649, aunque se inició a construir desde 1575. La Torre Norte de la Catedral, la única que tiene campanas, se terminó de construir en 1678. En el interior de una de sus paredes, se lee la inscripción que dice haber sido hecha por el maestro mayor Carlos García Durango. fuente: http://www.wikipuebla.poblanerias.com/angeles-y-campanas-de-la-catedral-los-custodios-de-puebla/
Ver másLuis Navarro López
Capilla del rosario
La capilla de la Virgen del Rosario es la capilla anexa al Templo de Santo Domingo en la ciudad de Puebla, México.
Ver másLuis Navarro López
Callejón de los sapos
El Callejón del los Sapos aparentemente debe su nombre a que en tiempos coloniales, la crecida del Río San Francisco provocaba numerosas inundaciones en la calle 6 sur, debido a esto, los vecinos de la localidad, optaron por darle un uso útil a éste fenómeno, instalando molinos para aprovechar dicho abastecimiento de agua natural, pero éstas actividades trajeron consigo una gran proliferación de sapos en la zona.
Ver másLuis Navarro López
Mercado del parian
Antigua plazuela de San Roque que se construyó en 1801. Está cubierto en la mayoría de las partes por ladrillo con azulejos de talavera muy al estilo poblano. Se considera como el primer mercado artesanal de la ciudad y desde 1961 ocupa las instalaciones de lo que fue el antiguo mercado denominado El Parián. Actualmente el lugar se encuentra debidamente acondicionado y remozado, con un total de 112 locales, en los que se expenden las más variadas artesanías que se producen en las diferentes regiones del estado.
Ver másLuis Eduardo Navarro López | 16:9 | Canon | 18-135 STM
Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco
La parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco, es una de las cuatro parroquias en que fue dividida la ciudad de Puebla. Conocida como la parroquia de Analco que significa al otro lado del río, refiriéndose al río San Francisco convertido en 1964 en la Av. Héroes del 5 de mayo.
Ver másLuis Eduardo Navarro López | 16:9 | Huawei mate 20 pro | 11mm
El edificio francés
Conocido como El edificio francés o Las Fábricas de Francia, esta edificación es una joya arquitectónica del Centro Histórico de Puebla.Este bello edificio de estructura metálica fue construido por la empresa Schwartz & Meurer de París a principios del siglo XX, los mismos que se encargaron de construir la icónica Torre Eiffel.
Ver másLuis Navarro López | 16:9 | Canon T100 | 18-135 STM
El Monumento a la Victoria del 5 de Mayo
La escultura en la Plaza de la Victoria de Puebla es "La Victoria", una estatua de bronce que conmemora la Batalla del 5 de Mayo y también a las víctimas del sismo de 2017. Esta obra de arte, ubicada en el Cerro de Amalucan, fue creada por el maestro poblano Bernardo Luis López Artasánchez
Ver más