Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco

Luis Eduardo Navarro López | 16:9 | Canon | 18-135 STM

Resumen

La parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco, es una de las cuatro parroquias en que fue dividida la ciudad de Puebla. Conocida como la parroquia de Analco que significa al otro lado del río, refiriéndose al río San Francisco convertido en 1964 en la Av. Héroes del 5 de mayo.

Descripción

Sus orígenes datan desde 1560, año en que se dice que existió en el lugar una ermita dedicada a las ánimas. en 1618 fue construido el templo bajo la advocación del Santo Ángel Custodio. En 1927 fue erigida parroquia por el obispo Bernardo Gutiérrez de Quiroz, después de ser desmembrada de la parroquia de San Francisco. en 1767 se construyó la capilla que se ubica al lado del evangelio y en 1978 la que se sitúa al lado de la epístola. La fábrica del bautisterio fue concluida en el año de 1770.En 1640 el templo pasó a manos del clero secular. El primer clérigo que fungió como párroco fue el presbítero Fernando Díaz de Talavera. Las imágenes veneradas en el interior del templo y que han econtrado un fuerte fervor por parte de la feligresía son los ángeles: San Miguel, San Gabriel, San Rafael y el Santo Ángel Custodio. Son devotos también del Señor de las tres caídas y del Calvario, donde aparecen la Virgen María, San Juan Evangelista y María Magdalena; no faltan personas que invocan a Jesús Nazareno en su Santo entierro y también a San Vicente, a la Santísima Trinidad, a Nuestra Señora de la Soledad, a la Virgen de Tzocuilan y a la Dolorosa.