Curiosidades de Zacapoaxtla
Luis Navarro López
Cascada velo de novia
Se ubica cerca de Zacapoaxtla, sin embargo hay que caminar un estrecho sendero que cruza un tranquilo río para llegar a la cascada. Su caída es copiosa y las rocas sobre las que cae son muy porosas, por lo que el sonido que emite es muy relajante. La formación de la cascada, junto con la misma porosidad de las rocas, permite caminar hasta la base de la cascada y disfrutarla plenamente.
Ver másLuis Navarro López
Plaza de la constitución
El centro de este pintoresco pueblo que es oficialmente la entrada de la sierra de Puebla, se encuentra flanqueado en 3 de sus lados por portales, del lado de constitución norte por el hotel plaza zacapoaxtla del lado sur por multiples comercios, del otro lado el palacio municipal y del lado de 5 de mayo por las iglesias lateralence y del señor de Esquipulas, al centro cuenta con un monumento conmemorativo de la batalla del 5 de mayo de la cual este pueblo fue participe con un batallón de indígenas, mismos que están representados con una estatua de un indígena ataviado con ropa típica, es maravilloso visitarlo por la noche con la iluminación de la plaza y la neblina que cae por la noche es un bonito espectáculo, cuenta con wifi gratuito en la plaza es ideal para tomar y disfrutar uun rico café en sus portales
Ver másLuis Navarro López
Hostal Apulco
Por la Hacienda Apulco cruza el río que alimenta la cascada “La Olla”. Una caída de agua vertiginosa que, después de miles de años, ha esculpido sobre la roca caprichosas formaciones. En su caída, el agua rebota sobre las rocas, dándole a la cascada una apariencia aún más agreste. Esta cascada sólo se puede apreciar desde el mirador, pues sus aguas se deslizan hasta un cañón circular, con forma de olla, de acceso imposible. Luego de disfrutar de la cascada puede caminar por el río, pasear a caballo o solamente relajarse en las instalaciones de la Hacienda Apulco.
Ver másLuis Eduardo Navarro López | 16:9 | Canon T100 | 18-135 STM
Los portales de Zacapoaxtla
Los portales del Palacio Municipal de Zacapoaxtla, ubicado en el corazón de esta ciudad serrana del estado de Puebla, son una muestra representativa de la arquitectura y la historia local. Construido en 1890, el edificio presenta una fachada de cantera que combina estilos bizantino y grecorromano, destacando por su arquería realizada con cantera traída de Apulco. En su planta baja, sobresale un portal con arcos escarzanos sostenidos por pilares de sección cuadrada, mientras que el segundo nivel se distingue por un cornisamento que separa las puertas adinteladas con balcones y frontones curvos.
Ver más