Luis Eduardo Navarro López | 16:9 | Canon T100 | 18-135 STM
Resumen
Los portales del Palacio Municipal de Zacapoaxtla, ubicado en el corazón de esta ciudad serrana del estado de Puebla, son una muestra representativa de la arquitectura y la historia local. Construido en 1890, el edificio presenta una fachada de cantera que combina estilos bizantino y grecorromano, destacando por su arquería realizada con cantera traída de Apulco.
En su planta baja, sobresale un portal con arcos escarzanos sostenidos por pilares de sección cuadrada, mientras que el segundo nivel se distingue por un cornisamento que separa las puertas adinteladas con balcones y frontones curvos.
El Palacio Municipal también alberga el Museo Histórico de Sitio "Xolalpancalli" (Casa del Pueblo), fundado en 1993. Este museo cuenta con tres salas dedicadas a la arqueología, la historia y las artesanías de la región, incluyendo una réplica de una choza nahua y un altar de muertos.
En su interior, se encuentra un mural del artista local Luis Toral González, que representa la heroica gesta del 5 de mayo de 1862, en la que el Sexto Batallón de las Guardias Nacionales de Puebla, compuesto por habitantes de Zacapoaxtla, desempeñó un papel destacado en la defensa de los fuertes de Loreto y Guadalupe durante la Batalla de Puebla.
El Palacio Municipal se sitúa en la Plaza de la Constitución, también conocida como Plaza de Armas, la cual está flanqueada por pintorescos portales en tres de sus lados. En el centro de la plaza se erige un monumento que conmemora al Batallón de Zacapoaxtla, compuesto por 400 indígenas que lucharon en la Batalla de Puebla.