A donde ir hoy en Puebla
Directorio Puebla
Mejores Calificados
Festival Gastronómico: Sabores Típicos de Puebla en el Zócalo
Embárcate en un viaje culinario por los sabores más representativos de la gastronomía poblana. Disfruta de platillos tradicionales, postres exquisitos y bebidas auténticas en un festival lleno de sabor.
Ver másCuriosidades de Puebla
Luis Eduardo Navarro López | 16:9 | Canon T100 | 18-135 STM
El Mirador de la Mantarraya o de los Fuertes
El Mirador de la Mantarraya, también conocido como el "Parque de Madera", es una de las estructuras más distintivas y modernas del Parque de Los Fuertes en Puebla. Diseñado por el reconocido arquitecto Enrique Norten, este mirador se caracteriza por su plataforma ondulada de madera que simula el movimiento del agua, de ahí su evocador nombre . Ubicado en la zona histórica de Los Fuertes, cerca del Fuerte de Loreto, el mirador ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad de Puebla. Desde este punto elevado, los visitantes pueden contemplar el Lago de la Concordia, el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, el centro histórico y, en días despejados, incluso los modernos edificios de la zona de Angelópolis
Ver másCatedral de puebla
La Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción fue consagrada el 18 de abril de 1649, aunque se inició a construir desde 1575. La Torre Norte de la Catedral, la única que tiene campanas, se terminó de construir en 1678. En el interior de una de sus paredes, se lee la inscripción que dice haber sido hecha por el maestro mayor Carlos García Durango. fuente: http://www.wikipuebla.poblanerias.com/angeles-y-campanas-de-la-catedral-los-custodios-de-puebla/
Ver másLuis Eduardo Navarro López | 16:9 | Canon T100 | 18-135 STM
Barrio del artista
El Barrio del Artista es un emblemático corredor cultural ubicado en el Centro Histórico de Puebla, específicamente sobre la calle 8 Norte, cerca del tradicional mercado del Parián. Este espacio ha sido un punto de encuentro para artistas y amantes del arte desde su fundación en 1940 por los hermanos José y Ángel Márquez Figueroa, maestros de la Antigua Academia de Bellas Artes. Su iniciativa comenzó con clases de pintura al aire libre en la Plazuela del Torno, lo que inspiró la creación de la Unión de Artes Plásticas de Puebla y la posterior transformación del lugar en un centro artístico .
Ver más